Una nueva experiencia en El Mezquite :)
Primero quiero decir que me pareció muy
interesante el haber ido a estas tiendas a recolectar datos. También tengo que
admitir que sentía un poco de vergüenza pero al final terminé haciendo más
preguntas de las que eran necesarias.
Descarté algunas respuestas porque creí que, como no habían repetido las
palabras y me habían cambiado el nombre, eran inadecuadas para este proyecto
(pero ahora voy a comentar sobre estas respuestas… así es la vida jaja).
Antes de comentar estas experiencias creo
que es importante hacer referencia a lo que explicó Damián en clase. Me refiero
a la diferencia entre la primera y la segunda respuesta. Al principio no
entendía por qué tenían que repetir la respuesta pero creo que tiene una gran
importancia. Por los resultados que obtuve, creo que estoy de acuerdo que la
primera respuesta es menos elaborada, es casi inconsciente (más cuando es algo
que forma parte de una rutina) y que quizás con la segunda respuesta ya hay más
conciencia. Ahora me he puesto a pensar que quizás algunas respuestas no me
fueron útiles para el trabajo pero sí para darme cuenta que es muy claro un
cambio entre la primera y segunda respuesta.
Uno de los ejemplos con el que puedo comprobar lo anteriormente mencionado
sucedió cuando me encontraba en el área de cocina. Contestando a mi pregunta de
qué era lo que yo le estaba preguntando, el joven me dijo: costillitas de puerco, están bien buenas (tono muy amable y en
confianza). Después de hacerme la
desentendida para verificar la información, el joven me contestó: son costillas de puerco, si usted gusta probarlas. Estoy
consciente que lo que estamos buscando es la reducción de la “s” sin embargo
solo me parece interesante destacar que es evidente un cambio entre la primera
y segunda respuesta.
El segundo ejemplo, para mi un tanto
similar, sucedió con una mujer que contestó a la pregunta: son vasitos de jamoncillo. La segunda vez me respondió que era: dulce de leche, pero en México le dicen
jamoncillo. Considero que es interesante destacar el
uso del diminutivo en las primeras respuestas de ambas preguntas: costillitas y vasitos. También se me hizo interesante que en la segunda respuesta
la mujer cambió jamoncillo por dulce de leche. En lo particular, este
cambio lo considero también como una concientización porque la primera vez
asume que voy a entender lo que es jamoncillo
pero con la segunda respuesta demuestra que se da cuenta que no es una
palabra que todos conocen.
Son Jamoncillos!!!!! hahaha....
ResponderBorrarMi esposa es de Puerto Rico, y cuando primero le enseñé un jamoncillo me preguntó, "¿Y cómo se procesa el jamón para hacer este dulce?" hahaha...
Estoy muy de acuerdo con lo que dices arriba. Y es por esta misma razón que yo he intentado encontrar cosas "raras" y bien peculiares para justificar mis preguntas. Muchos me ven como gringo, y cuando me escuchan hablar el español me juzgan de gringo culto que habla muy bien el español.... hahaha... ¿pos sí no?
Yo pienso que pedirle ayuda a un empleado sobre un artículo desconocido reduce la probabilidad de que suceda lo que te sucedió. El escoger cosas desconocidas me quitó el sentirme estúpido.... que es muy importante para aparentar genuino.
Bueno Karla, nos vemos el Martes.
-Rubén.