En clase hemos visto algunos artículos
que nos dicen que el español y el ingles no se están afectando tanto hasta el
punto que uno u el otro van a desaparecer. Aunque aprendimos que nuestros
lenguajes no están en peligro de extinción sabemos que si se están afectando uno al otro ya que las
personas tienen la tendencia de usar prestamos. Estaba pensando en esto cuando
escuche a mi abuelito decir que mi abuelita había “parkeado” mal la toca. Tal
vez esto no suene como algo fuera de lo normal para nosotros porque estamos
acostumbrados al spanglish pero mi abuelito nació y ha vivido toda su vida en
México. Pienso que la cultura americana ha tenido mucha influencia en los
estados fronterizos. En el estado de Chihuahua, palabras como wila (bicicleta,
se parece a “Wheel”), troca (truck), raite (ride), y chirrak (sheetrock) son
comunes en la platica diaria. Yo recuerdo haber escuchado todas estas palabras
cuando era niño y no fue hasta que aprendí ingles que hice una conexión a sus
orígenes. Estas palabras no solo son parte de la cultura popular, algunas como
toca han logrado formalizarse y se encuentran en varios documentos oficiales.
Estas palabras se han colado al español de la misma manera que palabras como
siesta, salsa y tortilla se han pasado al ingles. Aun mas interesante es que
algunas palabras están pasando a ser usadas por el gobierno. Mi amiga me
comentaba que en España los señalamientos de alto no dicen “alto”, sino “stop”.
Ella estudió en la parte sur de España y dice que ahí también es muy común
escuchar prestamos del ingles como “flatmeit” (flatmate, o roommate). Me lo
hubiera esperado de las partes del norte de España que tienen proximidad a Inglaterra pero no la
parte sur. Se me hace interesante que nuestras lenguas alcancen lugares tan
alejados y tengan un efecto tan permanente.
Me parece muy interesante lo que dices, el poder del idioma rompe con cualquier frontera. Yo soy de Juárez y es obvio que ahí el inglés es más común de lo que cualquier persona se puede imaginar. Lo que me sorprende aún más, y no porque no debería de ser creíble pero porque está creciendo día a día, es el uso y la importancia del idioma inglés en estados al sur de México. Tengo familiares y amigos que viven allá y para ellos es común leer libros en inglés, cuando los podrían conseguir en una traducción al español sin ninguna dificultad. Creo que los medios de comunicación, principalmente el Internet está abriendo nuevas oportunidades para romper con reglas hegemónicas que no tienen realmente mucho sentido. Entre más conocimiento de las variedades lingüísticas, culturales, etc., más oportunidades de entendernos y respetarnos.
ResponderBorrarPero, la pregunta es que si hay un cambio en la estructura que subyace las formas... O sea, es 'había parkeado mal' en vez de 'Había parked mal...'
ResponderBorrar